Somos

Una asociación sin ánimo de lucro que funciona desde 1992. Declarada de Utilidad Pública por el Gobierno Vasco en 1997.
La asociación basa su actuación en la democracia interna, la transparencia en su actuación y la solidaridad entre sus miembros. Se defienden la consideración y defensa de la persona con Demencia como sujeto de derechos y deberes, la importancia de las familias y el interés por la globalidad del colectivo de personas con demencia.
NUESTRA MISIÓN
Contribuir al bienestar de las personas con demencia y al de sus familiares cuidadores.
NUESTRA VISIÓN
Aspiramos a que las personas asociadas, usuarias, familiares y en general l@s ciudadan@s de Álava nos valoren como una entidad con carácter propio que atienda satisfactoriamente sus expectativas.
PRINCIPIOS Y VALORES
1. La solidaridad, es la base desde la que entendemos se debe definir y desarrollar la política social, en nuestro caso la del ámbito de las personas con Demencia.
2. Dignidad humana.
3. La experiencia y su difusión.
4. La labor de Creatividad como pioneros de los servicios que prestamos.
5. La empatía con las personas que atendemos y sus familias.
6. El equipo humano de AFAARABA es elemento clave para el desarrollo de la misión, siendo prioritarios su profesionalidad y cualificación, cultura de trabajo en equipo y estímulo laboral.
7. Fomento de la participación y descentralización.
8. Transparencia.
9. Eficiencia.
10. No afiliación política.
11. Fomento del medio ambiente y los derechos humanos.
12. Fomento del euskera como lengua cooficial.
13. Confidencialidad y protección de los datos que maneja la Asociación.
14. La Asociación tiene como principio la no colaboración de ningún tipo (ni social, ni económica, ni de investigación...) con aquellas entidades, empresas o asociaciones que vayan en contra de la ética de la asociación y los derechos humanos.
FINES
Los fines de la Asociación, inspirados en la Declaración de Derechos Humanos y en la Declaración de los Derechos de las personas con Demencia, así como de la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para el País Vasco, son:
a) La defensa de la dignidad y de los derechos de las personas con Demencia.
b) El apoyo a las familias para conseguir mejorar las condiciones de vida de estas personas.
c) El fomento de la integración social de las personas con Demencia.
d) La promoción de actitudes sociales positivas hacia las personas con Demencia.
e) El cuidado, la asistencia y la protección de las personas con Demencia.
f) La promoción de servicios asistenciales, preventivos, educativos, tanto a nivel social como sanitarios necesarios y adecuados para las personas con Demencia y sus familiares cuidadores.
g) La acogida, orientación, formación e información de los familiares cuidadores y de quienes ostenten la representación de estas personas.
h) La reivindicación e información de los derechos de las personas con Demencia ante todas las instancias públicas y privadas y la sociedad en general.
i) Cualquier otro que, de modo directo o indirecto, contribuya a la realización de los objetivos de la Asociación o redunde en beneficio de las personas con Demencia y de sus familias.
j) Promoción y colaboración con estudios socio-sanitarios sobre incidencia, evolución, etiología de la enfermedad y sus repercusiones a nivel familiar, siempre y cuando esté respaldada y acreditada por entidades científicas reconocidas, o por organismos oficiales.
MEDIOS
Para el cumplimiento de sus fines se llevarán a cabo, previo el cumplimiento de los requisitos legales establecidos, las siguientes actividades:
a) Crear los servicios de información, estudio, planificación y asistencia técnica, gestión, captación de recursos y otros que las circunstancias aconsejen.
b) Promover, facilitar o utilizar todos los medios lícitos de información, formación y difusión para dar a conocer los problemas de las personas con Demencia y sus familias.
c) Incorporarse a confederaciones, federaciones, asociaciones y organismos públicos y privados de carácter territorial, autonómico, estatal e internacional dedicados en todo o en parte a fines similares.
d) Promover la captación y formación de voluntariado para el cumplimiento de sus fines sociales.
e) Valerse de cualquier otro medio lícito para realizar los fines asociativos.