Programas AFAARABA dirigidos a familiares y cuidadores

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL CON FAMILIAS
Teniendo en cuenta los objetivos que se pretenden desde la Asociación, entre los que se prima: informar, orientar y asesorar a los familiares de personas con demencia, desde este programa, se da una respuesta desde la intervención social hacia y con las familias, siendo además la puerta de acceso a los distintos programas de la asociación. La técnica utilizada es la entrevista, bien con uno o más miembros de la familia. A través de la acogida se establece el primer contacto y por cambios que van aconteciendo en estos procesos, se ofrece la posibilidad de seguimiento social programado. Cualquier persona que tenga un familiar con diagnóstico de demencia puede solicitar información, previa cita con la trabajadora social.
PROGRAMA DE ASESORAMIENTO PSICOEDUCATIVO PARA CUIDADORES
Se trata de un programa dirigido a cualquier miembro familiar o cuidador que tenga contacto con alguna demencia, con ánimo de orientarle sobre qué es la enfermedad, cómo evoluciona y facilitar el manejo de los síntomas que vienen asociados a la misma, así como ayudarles a identificar cómo esta situación les afecta a nivel personal.
Acceden a este programa todas las personas que se asocien a AFAARABA (desde el momento del diagnóstico hasta incluso después del fallecimiento de la persona con demencia) solicitando cita previa con la psicóloga responsable del mismo.
GRUPOS DE APOYO PARA FAMILIARES
A través de encuentros mensuales entre familiares de personas con demencia se intenta prevenir posibles patologías en el cuidador, proporcionando información y contacto entre iguales ofreciendo apoyo emocional, protección, contención y el acompañamiento que precisan durante el proceso de cambio constante que suponen las demencias.
El acceso a los grupos es a través de la psicóloga responsable, quien mantendrá una entrevista personal con la persona asociada interesada donde se valorará su incorporación a los mismos.
JORNADA ANUAL DE CONVIENCIA DE PERSONAS ASOCIADAS
Parte de la idea de romper con la rutina del día a día, poder compartir momentos de ocio con otros familiares y proporcionar estímulos gratos a las personas con demencia. Se organiza una vez al año, habitualmente en el mes de junio, y se visitan lugares de interés general.
Podrán inscribirse en la actividad todas aquellas personas que sean asociadas dando la posibilidad de apuntar a un acompañante por cada soci@.
Programas AFAARABA DIRIGIDOS A PERSONAS CON DEMENCIA
PROGRAMA DE ACTIVACIÓN COGNITIVO EMOCIONAL
PARA PERSONAS CON DEMENCIA “DALE AL ON”
Destinado a personas con un diagnóstico de demencia en el que se pretenden crear las condiciones óptimas para fomentar la autonomía de la persona intentando mantener sus facultades cognitivas y emocionales al tiempo que se enriquece la vida social de las personas con demencia y se les ayuda a convivir con la enfermedad. Las sesiones, dirigidas por una psicóloga, tendrán una periodicidad bisemanal y serán grupales o individuales dependiendo de las características de las personas usuarias.
Cualquier familiar asociado puede realizar la demanda a través de las profesionales de la asociación, siendo la responsable del programa quien posteriormente valore la entrada al mismo. El programa se desarrolla en los locales del Centro de Psicoestimulación "Haize Berri" ubicado en calle La Eneida, 2-4 (Barrio de Salburua).
CENTRO DE PSICOESTIMULACIÓN “HAIZE BERRI”
Es un servicio dirigido a personas que se encuentran en las fases iniciales o moderadas de la demencia en cualquiera de sus modalidades. Se trabaja dentro del “Modelo de Atención Centrado en la Persona” a través tanto del diseño de programas específicos que potencian sus facultades y mejoran su calidad de vida, como del apoyo social y emocional que se ofrece al familiar cuidador.
El centro funciona de lunes a viernes, con opción de elegir entre dos turnos: mañana- de 9:30 a 12:30-, y tarde- de 14:45 a 17:45-. El centro está ubicado en calle La Eneida, 2-4 (Barrio de Salburua).
Cualquier familiar asociado puede realizar la demanda a través de las profesionales de la asociación, siendo la responsable del programa quien posteriormente valore la entrada al mismo.